Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Fragmentos nocturnos.

Imagen
Que sí, joer, que Paint it Black de los Rolling Stones sonaba en la intro de Tour of Duty. Vietnam, racismo, drogadicciones, asesinatos de civiles, helicópteros. No jodas, Mash estaba ambientada en la de Corea. Es como el Barsovia malagueño pero con menos cayetanos viejos y borrachos cantando Hombres G, me compraría este sitio. Tenemos que bajarnos al Barsovia un finde de estos. No hay nada como el cayetano andaluz de pura cepa. No entiendo por qué no hay Heineken en los bares. Que hay tranvías aún pero mira, un taxi libre. Esta gente qué hace sentada en una plaza a estas horas. El puto cartel asqueroso este lo cortamos hace 25 años y aquí sigue, ni se nota que es mármol malo de lápidas de cuando a Luis le dio por lo de los muertos. Esa parte la cortó el Hippie. No es lo que dicen las estadísticas del INE sobre consumo de drogas. Justo ahí pasó lo de Noelia. Y ahí lo de “eh, chaval, ¿estás bien?”. Voy a usar mi frase estrella de estas últimas semanas mientras me encojo de hombros: es u...

La IA me quitará el trabajo (o no)

Imagen
Estáis usando las IAs para que os mejoren los textos y me parece un tremendo disparate. ¿Pedirle a una IA que os señale los fallos en vuestros proyectos de novelas? Es un disparate. Es más, es un Disparate, con mayúscula incluso. Todo es mejorable. Por supuesto. Todo se puede pulir, claro que sí. Pero usar la IA para que os señale fallos es pasear por el borde del abismo de la reescritura perpetua. Lo suponía, es de estas cosas de “no tengo pruebas pero tampoco dudas” pero tenía que hacer una comprobación práctica para que no me digáis demagogo. Así que elegí tres obras al azar de estas que son patrimonio literario de la humanidad reconocidas por cualquiera que haya leído un libro alguna vez… el extranjero de Camus, el gran Gatsby de Fitzgerald y el jugador de Dostoievski. Y me fui a una IA de las buenas buenas y le dije, oye, ¿qué fallos le encuentras a estas novelas? No os sorprenderá el resultado, espero. Al grano. ¿Qué fallos ve la IA en el extranjero de Camus? Pues falta de desarr...

Lo de las empresas corruptoras

Imagen
Me desayuno con Pedro Pedro Pe diciendo no sé qué de una ley para que las empresas corruptoras no puedan contratar con la administración pública. Y me produce tanta ternura lo de las leyes que quedan bonitas. Ya sabéis, esas leyes que cuando se mencionan en los medios quedan genial pero con un alcance absolutamente nulo. A que queda guay lo de prohibir que la empresa condenada -entiendo que en firme porque si no las indemnizaciones iban a ser de cojones- trinque dinero público en el futuro. No me diréis que no es una gran idea. ¿Por qué no vale absolutamente para nada? Pues porque la maligna empresa corruptora condenada en firme hará perder a su gestor una mañana creando una nueva empresa que cuelgue societariamente de la primera o con los mismos accionistas si la matriz es “pequeña”; si la maligna empresa corruptora cotiza en bolsa optará por lo primero, si la maligna empresa corruptora tiene por accionistas a Pepe y José optará por lo segundo. Con el mismo efecto. Que no tendrá probl...

Salmón teriyaki acompañado por fideos de arroz con verduras

Imagen
Bueno, he decidido que cuando prepare alguna cosa que quede espectacular subiré la receta al blog. Que no todo en la vida es la política, el traficar con armas y el preguntaros lo que lleváis puesto. Hay más cosas, como el cocinar desnudo. Voy a empezar con mi salmón teriyaki acompañado por fideos de arroz con verduras. Lo primero de todo, la motivación. Cuando preparas algo de comer hay que tener una motivación. Una razón. ¿Cuál fue la mía? Que pedí unos kushiyaki de salmón y joder. Hostias, estaban buenos pero eran diminutos. Y me dije, esta semana preparo salmón en condiciones. Y cuando digo en condiciones quiero decir, mucho. ¿Qué vamos a necesitar? Dos piezas de lomo de salmón de 350g cada una. ¿Para dos personas, QQQ? Sí. Una pieza de 350g por persona. Dije hace un momento “mucho”. Una bolsa de fideos de arroz, un pimiento rojo, otro verde, una cebolla, una zanahoria, salsa de soja, salsa teriyaki, semillas de sésamo y aceite. Centrémonos en los tiempos. Lo primero de todo será p...

El dedo

Imagen
Siempre mirando el dedo. Me fascina vuestra infinita capacidad de mirar el dedo. Lo digo en serio, es acojonante. Me desayuno con que andáis discutiendo si Marcial Dorado era un narcotraficante o un contrabandista. Como cuando tocaba discutir cuanto de amigo era del otro, pero esto mejor aún. Es que en la tele uno dijo que no sé qué y la otra le respondió que no sé qué. Cojonudo. Me parece cojonudo. ¿Sabéis lo que importa que fuese una cosa u otra? Absolutamente nada. Por eso han puesto el dedo para que lo miréis. Como de costumbre. Lo que importa es que era un blanqueador. Mirad los putos juicios y sus jodidas sentencias. Mirad a lo que se dedicaba, joder. Hostias, que parecéis nuevos. Una cadena de televisión más de derechas que el copón os pone el dedo delante y horas a discutir sobre el dedo. Es mucho más mejor que andéis todos entretenidos en eso. Incluso ahora, habrá alguno que esté leyendo esto, quizá al poco de que lo haya escrito o en el futuro lejano y pensará ¿y por qué es i...

Causas, efectos y argumentos

Imagen
No iba a comentar nada de esto aunque se me había quedado dando vueltas desde que vi pasar varios tuits ayer hablando del tema de lo de la reducción de plazas en la universidad pública. Pero claro, esta mañana me acordé de que lo bueno de tener un blog es que puedo soltar las turras e ignorar a la gente como hacía antes y me dije, hostias, vamos a darle a la tecla porque no es que se confunda causa y efecto -que también- si no que se confunde causa y argumento. Al grano, como decía, vi pasar varios tuits ayer comentando lo de la reducción de plazas en la pública con frases en plan “es que la oligarquía no quiere hijos de obreros con estudios universitarios” y joer. A ver. Me meto en el jardín. Mejor. Me meto en el barro del fondo del estanque del jardín. Me meto y me revuelco. Es mucho más razonable pensar que con menos plazas en la universidad pública aumentarán las matriculaciones en la privada. ¡Vale dinero! Sí, vale dinero, pero están las becas. Es decir, se usa al alumnado como in...